Nearshoring en México
Estudio realizado por Deloitte
Estudio realizado por Deloitte.
Estudio realizado por Deloitte
En los últimos años, el nearshoring se ha posicionado como una estrategia clave para fortalecer cadenas de suministro y reducir costos operativos. México, gracias a su proximidad con Estados Unidos, tratados comerciales como el T-MEC y una economía manufacturera robusta, se ha convertido en un candidato natural para atraer inversiones extranjeras. Factores como las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, así como la necesidad de diversificar cadenas de suministro, han impulsado este fenómeno, generando grandes expectativas para el país.
Sin embargo, aunque las inversiones extranjeras directas (IED) han crecido desde 2020, solo el 16% corresponde a nuevos proyectos, lo que señala un camino aún por recorrer. Sectores como manufactura, tecnología y componentes electrónicos han sido los mayores beneficiados, mientras que estados del norte, como Nuevo León y Coahuila, concentran la mayoría de los anuncios de inversión. A pesar de este dinamismo, el país enfrenta retos significativos, como garantizar el suministro energético, fortalecer la infraestructura y abordar la escasez de agua en regiones clave.
La seguridad también juega un papel crítico. La inseguridad y los robos en carreteras representan riesgos para el comercio, mientras que la apreciación del peso mexicano podría encarecer los costos de exportación e inversión. Adicionalmente, las disparidades regionales limitan el impacto positivo del nearshoring, concentrando los beneficios en ciertas áreas mientras otras quedan rezagadas. Esto subraya la necesidad de políticas públicas que promuevan un desarrollo más equitativo y sostenible.
En conclusión, México tiene una oportunidad histórica para consolidarse como un eje estratégico en las cadenas de suministro globales. Sin embargo, capitalizar esta ventaja requiere superar retos estructurales y garantizar que las inversiones no solo lleguen, sino que se traduzcan en un crecimiento sostenible y equitativo. El éxito del nearshoring dependerá de la capacidad del país para adaptarse y ofrecer un entorno competitivo que atraiga y retenga inversiones de calidad.
Al enviar tus datos, aceptas recibir nuestro contenido. Puedes darte de baja en cualquier momento.