México debe fortalecer su competitividad interna para no caer en crisis

Estudio realizado por La Jornada

México debe fortalecer su competitividad interna para no caer en crisis

Estudio realizado por

La Jornada

México enfrenta desafíos económicos debido a la incertidumbre internacional, como el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Para evitar una crisis, se hace urgente fortalecer la competitividad interna, especialmente en sectores clave como el agropecuario, donde México ha aumentado su participación en las importaciones de EE.UU. a 26%. Los especialistas señalan que un enfoque ambicioso y eficiente en la competencia interna es crucial para asegurar la estabilidad económica.

En este contexto, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) no desaparecerá, pero México debe prepararse para posibles renegociaciones, con especial atención a la cabildeo y las regulaciones secundarias en áreas como el sector energético y el Poder Judicial. La administración de Claudia Sheinbaum debe centrarse en fortalecer el Estado de Derecho.

La inversión privada será fundamental para mantener la competitividad de México, aunque su desaceleración en 2025 por la llegada de Trump representa un reto. A pesar de esto, es importante no dejar que la inversión caiga completamente, y se espera que el Plan México ayude a asegurar que el país siga siendo competitivo.

Conclusión: Para enfrentar los retos económicos venideros, México debe fortalecer su competitividad interna, aprovechar sus acuerdos comerciales, y promover regulaciones que fomenten la inversión privada. Esto será clave para mantener la estabilidad y evitar caer en una crisis económica.

Inscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido relevante del comercio global:

Al enviar tus datos, aceptas recibir nuestro contenido. Puedes darte de baja en cualquier momento.

×